viernes, 27 de marzo de 2020

A Dog Called Money [2019]



Uno de los grandes desafíos de todo documental musical es atrapar el momento de la creación y registrarlo para la posteridad. Hay múltiples muestras al respecto. Puede ocurrir por azar, porque la cámara estaba ahí en el momento adecuado, o puede responder a un plan preconcebido. Este es el caso de "A Dog Called Money" (presentado en la sección Panorama de la Berlinale), donde la artista británica PJ Harvey se asocia con el fotógrafo Seamus Murphy para filmar lo que ellos mismos llaman “un experimento”, la creación a lo largo del globo de su nuevo álbum, "The Hope Six Demolition Project", para lo que no reparan en medios y ambiciones. El film arranca en Kabul y viaja a Kosovo y a Washington D.C. buscando historias y material para las canciones en entornos asolados por la destrucción, la muerte y la pobreza, pero también por cierta esperanza. No en vano, un grupo de evangelistas protagoniza uno de los bloques de esta película-collage que salta sin solución de continuidad de los movimientos migratorios en Macedonia a los ghettos afroamericanos, a operaciones militares en Afganistán o a protestantes sirios contra Assad. Entre un escenario y otro, la película nos adentra en el estudio de grabación de Londres, un cuarto expresamente diseñado al efecto en el que los curiosos pueden ser testigos de la grabación del álbum como si fuera un peep-show, sin que los músicos puedan verlos ni viceversa. El proceso se antoja extremadamente colaborativo y el aura enigmática de la música nunca se ve del todo desactivada, ya que el objetivo no es conocer a la persona sino adentrarnos en los procesos creativos de la artista. Harvey incluso añade una voz en off poética a las imágenes, que ejerce una cualidad de flujo de pensamiento ante las situaciones, los ambientes y las personas que va encontrando en su camino. El gran interés de "A Dog Called Money", aparte de los temas musicales resultantes (conformando uno de los grandes álbumes de Harvey, extraordinariamente ecléctico), es la oportunidad que brinda de poder poner imágenes y rostros concretos a cada uno de los temas del disco, aquellos que la propia artista tenía en mente cuando compuso los temas. Es un documento experimental cautivante, en especial para los fans de la cantante PJ Harvey, que podrán asistir a su proceso creativo y descubrir su pensamiento sobre el mundo que nos rodea, relatado en las letras de sus canciones.

M-Link
A Dog Called Money [2019]


.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


[Subforo | Foro de Subtítulos]


Cenicienta

> Por Biciman.©   





Ese dedo entra justito en mi culo. Su diámetro color calor intenciones. No hay otro igual. Tampoco es que lo voy a andar buscando por todo el reino. Un par de beldades a la redonda y ya está. Porque yo sé dónde está ese dedo. Entre falanges de una mano que mece mis lunas. En cortezas copulantes que no quiero nombrar. A menos que me circunciden el recuerdo, me arranquen la memoria y quede al descubierto como aireando un poco la edad. Ese dedo no es mío y siempre lo quise y nunca lo fue. Entró en mi cuerpo como un virus motorizándome el rabo, inventándome helicópteros de ansiedad. Y mi culo fue un botón y esa mano un ascensor y ahora bajo como cienqués por la escalera más larga del mundo. Todos los dedos de la humanidad señalándome no me importan. Yo quiero ese dedo. Sé que anda siempre desnudo. Y que la última campanada de medianoche no me lo traerá. Entonces acá me quedo. Acá lo espero. Acá lo veo. Acá viene. Acá está. Ese dedo tiene sombra. Es mi culo que está detrás.

Miles Davis: Birth of the Cool [2019]



Preciso, inteligente, meticuloso y mágico. Estos cuatro adjetivos bastan para describir el documental del norteamericano Stanley Nelson ("The Black Panthers", "American Experience"), sobre Miles Davis, uno de los artistas más importantes del jazz, basado en una estructura que se libera por medio de la improvisación. El trabajo de Nelson posee una cronología canónica: se recorre la vida del artista desde su nacimiento hasta el final de su vida, se revisa su obra, teniendo en cuenta tanto sus triunfos como sus fracasos, y se examinan tanto las cualidades como los defectos que son parte de su condición humana. Pero gracias a esta estructura es que se puede apreciar la enorme libertad que Miles Davis le aportó a un género, que de por sí es libre (o debería serlo). El actor Carl Lumbly (de la serie "Supergirl") aporta su voz para encarnar a Davis y contarnos su historia. Lumbly logra imitar muy bien la singular voz rasposa del trompetista, la cual se complementa con unas estupendas imágenes de archivo y con la música original de Davis. Gracias a un perfecto equilibrio entre la voz, la imagen en movimiento y la música, los amantes del jazz volverán a enamorarse de Davis y quienes poco o nada saben de jazz, podrán descubrir uno de los regalos más hermosos que Estados Unidos le ha dado al mundo. "Miles Davis: Birth of the Cool" es una película dedicada a quienes amamos la música, a quienes se nos pone la piel de gallina cuando escuchamos a Miles Davis y a los que todavía no logramos entender cómo ciertas personas han sido verdaderamente bendecidas por los dioses, ya que son capaces de alcanzar la inmortalidad gracias a unas obras excelsas: las que logran producir un inmenso e intenso placer en nosotros, los míseros mortales.

M-Link
Miles Davis: Birth of the Cool [2019]


.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


[Subforo | Foro de Subtítulos]


La bici de Helen


Si esperas consuelo por tu orgullo herido...
pídele un turno a tu mamá.

[Helen Freeman]

The Groovy Sessions XII



>Tracklist

01- Starsky - Voo Doo Phunk
02- Kontaminazione - Bossa Nostra
03- Jazz Brake - Ohm Guru
04- Man Sueto Theme - Man Sueto
05- Moai Message - Jestofunk
06- Piri Piri - Takuya Kuroda
07- Kontaminazione II - Bossa Nostra
08- Pentatonic - Soul Jazz Unit
09- Tokio Station - Ohm Guru
10- Sentimental Song - Man Sueto


M-Link
The Groovy Sessions XII


Virus

> Por Byung-Chul Han.




El virus no vencerá al capitalismo. La revolución viral no llegará a producirse. Ningún virus es capaz de hacer la revolución. El virus nos aísla e individualiza. No genera ningún sentimiento colectivo fuerte. De algún modo, cada uno se preocupa solo de su propia supervivencia. La solidaridad consistente en guardar distancias mutuas no es una solidaridad que permita soñar con una sociedad distinta, más pacífica, más justa. No podemos dejar la revolución en manos del virus. Confiemos en que tras el virus venga una revolución humana. Somos nosotros, personas dotadas de razón, quienes tenemos que repensar y restringir radicalmente el capitalismo destructivo, y también nuestra ilimitada y destructiva movilidad, para salvarnos a nosotros, para salvar el clima y nuestro bello planeta.

Es esmu seit [2016]



Ganadora de un Oso de Cristal Generation 14Plus en la Berlinale 2016 (apartado dedicado al cine con jóvenes), y con el protagonismo prácticamente total de la actriz Elina Vaska (nieta del compositor Peteris Vasks), "Es esmu seit" (Mellow Mud) nos muestra un año en la vida de Raja y su hermano pequeño Robis. Sin padre y con la madre de ambos viviendo y trabajando en Inglaterra, los dos conviven con su abuela en una granja del interior de Letonia. Un día, esta última aparece muerta en casa (por causas naturales) y Raja se ve obligada a sobrevivir de todas las maneras posibles sin que nadie se percate de tal pérdida, ya que esto los llevaría a un orfanato (al ser todavía menores). Mientras tanto, Raja busca la forma de llegar hasta su madre y descubrir qué es de su vida. Una película que muestra poco, lo justo, pero de una naturaleza interna profunda. Lo ordinario que sucede tras algo fuera de lo normal. La naturalidad de la marginalidad, al menos como punto de referencia para la percepción del espectador. Un progreso invisible y a veces ingenuo, como si se percatara de su dramatismo. Quizás en esa mezcla radique su interés, en ese equilibrio bien buscado y encontrado. También en la gran actuación de sus protagonistas. Un retrato sutil de los detalles que nos marcan o nos forman el carácter, desde la soledad a la experiencia del primer amor o la amistad. Aunque visualmente estamos ante una obra elegante y contemplativa (incluso al dar forma al barro), las imágenes destacan al unirlas al sonido, o a la falta de él, en muchos casos. Una especie de señal aclaratoria que indicará dudas que debemos plantearnos. La protagonista, muchas veces en situaciones desesperadas, toma caminos moralmente reprobables o incluso legalmente penados, pero siempre quedará esa duda en el espectador. Eso es mérito de Renars Vimba, realizador y guionista. El creador de un potente drama orientado a ciertas dosis de optimismo, con un personaje perseverante hasta el colapso, al menos hasta obtener lo que busca.

M-Link
Es esmu seit [2016]


.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


[Subforo | Foro de Subtítulos]


La bici de Ollie


¡Este es otro buen lío en el que me has metido! 
[Oliver Hardy]

Bergman: A Year in a Life [2018]



En 1957, Ingmar Bergman estaba enfermo. La impetuosa necesidad del artista por hacer una "obra digna" y estar a la altura de las expectativas del público, y las que tenía consigo mismo, le producían intensas dolencias estomacales que no le permitían lidiar con el sueño. Era ese insaciable apetito creativo, correspondiente de un genio como él, el que lo llevaría a realizar una carrera artística prodigiosa, pero también le significaría vivir una vida perturbada y solitaria. Bajo esta premisa, la crítica de arte y escritora Jane Magnusson desarrolla "Bergman: A Year in a Life", el tercer proyecto cinematográfico de la directora que busca reflexionar acerca de la singular y contradictoria vida del cineasta sueco, trazando fuertes vínculos con sus obras. Tras haber realizado otros documentales sobre su persona, como "Descubriendo a Bergman" (Trespassing Bergman, 2013), Magnusson expone cómo fue que en 1957 el director de "Un verano con Mónika" (1953) llevaría al límite sus capacidades físicas, artísticas e incluso emocionales, para llevar a cabo la realización de dos obras de teatro, una producción para televisión, dos radioteatros y el estreno de su icónico largometraje "El séptimo sello", además de escribir y filmar otras dos películas: "Fresas salvajes" (1957) y "En el umbral de la vida" (1958); sacrificando la mayor parte de su vida familiar. El documental gira alrededor de aquel año utilizándolo como excusa para hacer un recorrido por la biografía del cineasta de forma anacrónica, a la vez que marca un antes y un después en su carrera cuando comienza a proporcionarle un componente autobiográfico al desarrollo de sus relatos. Magnusson lo muestra como figura indiscutible e insuperable, pero también esclarece sus facetas más oscuras de forma crítica y respetuosa, aunque en ocasiones muy categórica a pesar de su aparente discurso reverente. Bergman es presentado como un artista brillante, pero también como un hombre neurótico, egocéntrico, mezquino y mujeriego que consiguió una libertad creativa total en el desarrollo de sus proyectos en su Suecia natal, pero también abusó del poder pasando por encima de quien osara ir en su contra. "Bergman: A Year in a Life" nos clarifica al creador y al hombre, exponiendo que la única forma de conocer a Bergman es a través de su obra. Una obra que nació de la oscura personalidad de su autor, que logró transformar sus miedos, traumas e inquietudes en un legado indispensable para los amantes del cine y del arte.

M-Link
Bergman: A Year in a Life [2018]


.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


[Subforo | Foro de Subtítulos]


Felices siestas

> Por Biciman.©   




Exploto
Girondo
atómicamente
de ganas
de unirme
a una chispa
que vuele
por los aires.


Everybody Street [2013]



Las calles de cualquier ciudad son el escenario, el set de fotografía perfecto para la creación de imágenes inolvidables, de retratos naturales. Si de ciudades se habla, Nueva York ha sido durante años el lugar favorito para la fotografía callejera y ha servido de inspiración para los grandes artistas de la cámara. "Everybody Street" quiere homenajear eso. Se trata de un documental que presenta la vida y el trabajo de icónicos fotógrafos de Nueva York, y la manera en que se inspiraron en las calles de la mítica ciudad. El documental es un tributo al espíritu de la fotografía, tomada instantáneamente en la calle, y su singular perseverancia a través del tiempo. La película cuenta con testimonios de miembros históricos de la agencia Magnum como Bruce Davidson, Elliot Erwitt o Bruce Gilden, que lograron retratar los personajes de la calle con sus particularidades y detalles cotidianos. También incluye la mirada de otros, como Jill Freedman, Rebecca Lepkoff, Mary Ellen Mark o Marta Cooper, quien supo capturar la esencia del street art. Muestra además la experiencia de Rick Powell como fotógrafo de la escena musical neoyorquina, y del serbio Vladimir Milivojevich, conocido como Boogie, quien con su lente se aventuró en el mundo de drogadictos y pandilleros. La lista de expertos en este arte se completa con Luc Sante, Max Kozloff, Clayton Patterson, Jamel Shabazz, Joel Meyerowitz y Jeff Mermelstein. "Everybody Street" muestra el proceso que realizaron estos retratistas callejeros para capturar parte del alma de quienes transitan las amplias calles neoyorquinas. Es el retrato de aquellas personas que con agilidad, rapidez, elegancia, instantaneidad y extroversión apuntaron su lente a momentos y expresiones irrepetibles de la vida cotidiana en la gran metrópolis.

M-Link
Everybody Street [2013]


.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


[Subforo | Foro de Subtítulos]


La bici de Molly & Randall


Extraño los cassettes , las polaroids y las cartas...
Pero enciendo el celular y me olvido de todo.

[Molly Ringwald, con Randall Batinkoff]

domingo, 17 de noviembre de 2019

Elvis Presley: The Searcher [2018]



Es cierto que se ha hablado y escrito hasta el cansancio sobre su vida y obra, sin embargo hay un par de razones por las que la producción de HBO "Elvis Presley: The Searcher" debe ser considerada como el documental definitivo acerca del célebre Elvis Presley. La primera de ellas es lo completo del material incluido y la claridad de los enfoques de la narración que deambula libre de artificios, entre los compases del idilio entre el country, el R&B y el bluegrass, entre otros ritmos. La segunda y quizás la más importante, es cómo sin dejar de lado los lineamientos básicos que dicta el género, va acomodando cada una de las piezas que le permiten dimensionar la trascendencia del protagonista a nivel histórico, mientras emerge vestido de evocación, el lado más entrañable del joven de Memphis lleno de sueños, y que prevalece hasta cuando comienza a ser consumido por las implicaciones del show, reduciendo su protagonismo a esos momentos en que en sus canciones es más evidente aquello que las hacía únicas, el gozo y el profundo vínculo que tenía con sus raíces. Es así que mientras escuchamos los testimonios de Priscilla Presley y su amigo de la infancia Red West, además de los de músicos como Tom Petty y Bruce Springsteen, acompañados de una selección musical que con mucho sentido dramático sirve como telón de fondo, asistimos tanto a sus procesos creativos que develan la inteligencia con que aquel joven funcionaba rompiendo las reglas, como a su afinidad por detectar las reacciones del público hasta hacer de éstas una herramienta para llevarlos por los caminos que les va dictando con sus canciones. "Elvis Presley: The Searcher" es un imprescindible documento fílmico de más de tres horas de duración que presenta un relato completo de la pasión, el control, el drama visceral y la maestría de Elvis Presley.

M-Link
Elvis Presley: The Searcher [2018]


.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


[Subforo | Foro de Subtítulos]


Tristeza

> Por Biciman.©   




Antipasión / lateral sin centro
pena mal cobrada / la mano de vos
sudario de vos / suplente de arquero
la raya del miedo / córner sin balón
frenesí bombero / maladelantada
tu pierna en mi cara / peligro de vos
el casigol / el palo y afuera
el que patee cualquiera / total nunca entra
orsai de la vida / cabezazo a la nada
alma hecha pelota / fuori della copa
tristeza uno / alegría cero.


Amazing Grace [2018]



Nacida en Memphis en 1942, Aretha Louis Franklin creció en una familia bautista, y es gracias a dicho credo que dio sus primeros pasos en el mundo de la música. En 1967, la hoy legendaria "Respect" la convirtió en un nombre imprescindible. Le seguirían grandes éxitos de la talla de "Chain of Fools" o "I Say a Little Prayer". Desde entonces, jugó con géneros como el jazz ("Satisfaction"), disco ("La Diva"), pop ("Love All the Hurt Away") o R&B ("Through the Storm"). En 1972, con una veintena de álbumes grabados, dio un giro decididamente góspel a su carrera con "Amazing Grace". Durante la grabación de ese álbum, Warner Bros Pictures encargó al por entonces director de moda Sydney Pollack el rodaje del que sería uno de los acontecimientos musicales de la década. Aretha Franklin, quien por entonces tenía treinta años, ya se había constituido en una de las más celebradas artistas de R&B y soul de la historia. En lo que la propia Franklin concibió como un regreso a sus orígenes artísticos, la cantante se unió al pastor y músico James Cleveland y al Coro Comunitario del Sur de California para grabar en directo, durante dos intensas noches, el que pasaría a ser uno de sus álbumes históricos. Desgraciadamente, diversos problemas técnicos impidieron que este evento se estrenara en su momento. Fuentes cercanas a Pollack saben que llevó la espina clavada hasta sus últimos días. Ahora, una década después del fallecimiento del autor en 2008, el productor Alan Elliott, acompañado de figuras de la talla de Spike Lee, recuperan este documento imprescindible: el trabajo en vivo de una artista y su sintonía con el público.

M-Link
Amazing Grace [2018]


.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


[Subforo | Foro de Subtítulos]


La bici de Michael


- ¿Por qué caemos, Bruce?
- Para aprender a levantarnos
. 
[Michael Caine]

Hi-Fidelity Dub Sessions XIII



>Tracklist

01- Vaticaen Box - Nawak British
02- Atlantis Dub - Manwel T
03- Optimism Oxygen [Feat. David Lynch & Lee Scratch Perry] - Dubblestandart
04- Tribal Ground - Mad Professor
05- La Vita - Kukan Dub Lagan
06- Time - Panda Dub
07- Plan sur la comète - Jean Paul Dub
08- Emergent Resurgence - Globular
09- Homage To The Dub Masters - Zoungla
10- Technofari [3rd Ear Remix] - Soundaholix


M-Link
Hi-Fidelity Dub Sessions XIII


Ocio

> Por Rainer Maria Rilke.






Con frecuencia me pregunto si esos días en que nos vemos obligados a permanecer ociosos no son, justamente, los días en los que nos involucramos en la actividad más profunda; si nuestras acciones, aún a pesar de suceder en algún momento posterior, no son sino las últimas reverberaciones de un vasto movimiento que se produce en nuestro interior en los días de ocio. Como sea, es fundamental entregarse al ocio con confianza, con devoción, incluso, tal vez, con alegría. Los días en que ni siquiera nuestras manos se mueven son tan increíblemente silenciosos que apenas es posible levantarlas sin que oigamos un ruido atronador.

Dylda [2019]



Una respiración entrecortada, un paréntesis en el tiempo, con la mirada perdida en un pasado que, cada minuto de cada día de cada instante vivido, se intenta olvidar, sin conseguirlo. La película comienza con un respiro cortado, una asfixia recurrente, un sonido inolvidable. ¿Cómo superar el trauma que ha dejado una ciudad sitiada durante una guerra? Inspirada por la novela, "La guerra no tiene rostro de mujer", de la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Aleksándrovna Aleksiévich, el cineasta ruso, Kantemir Balagov, que ya había arrasado con "Tesnota", presenta su segunda película, "Dylda" (también conocida como "Beanpole" o "Una gran mujer"), aún más intensa, fascinante y luminosa. Leningrado en 1945 no era una fiesta. La Segunda Guerra Mundial lo ha devastado todo: la ciudad, el cuerpo y las almas de sus habitantes. Dos jóvenes, Iya y Masha, que se conocieron durante el asedio de la ciudad, han sobrevivido a duras penas. Una de ellas, dejó a cargo de su amiga lo más preciado de su vida. Pero nada es eterno, y ante su desaparición, ambas tratan de encontrar un sentido vital, las fuerzas para seguir viviendo y la esperanza de construir algo que motive su futuro. Un inmenso drama, como en las grandes novelas de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, con los recovecos del alma rusa a flor de piel que el cineasta ha convertido en un instante luminoso. Frente a las duras circunstancias de la situación, Kantemir Balagov utiliza una paleta cromática cálida y envolvente: unos rojos sedosos, verdes exultantes y naranjas armoniosos, como el deseo de unas jóvenes que con 24 años desean volver a soñar. Si ya en su ópera prima, el director mostraba una joven combatiente que reivindicaba su voz y defendía sus opiniones, en esta ocasión, gracias a las imágenes de Svetlana Aleksándrovna Aleksiévich, por fin, la guerra se aleja de la mayoritaria narración masculina. Todo lo contaban los hombres, las mujeres callaban. Fue la misma guerra, pero con versiones muy distintas. Una magnífica película a la altura del gran talento de su director.

M-Link
Dylda [2019]


.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


[Subforo | Foro de Subtítulos]


Nuevo Proyecto: SUBFORO



"Subforo" es un proyecto colectivo de traducción de subtítulos de películas independientes y documentales de arte difíciles de conseguir en la red, incluso mediante pago, ya que la mayoría no tiene distribución digital o comercial en países de habla hispana por no contar con traducción al español. En la web de "Subforo" se puede editar, descargar y debatir sobre los subtítulos compartidos, además de sugerir nuevos títulos a buscar y traducir. La página incluye un tutorial para colaborar con la traducción de los subtítulos de forma comunitaria, un listado de los subtítulos disponibles para traducir o descargar, y un foro para preguntar, recomendar y discutir las cuestiones relacionadas a las ediciones y las descargas. Apelamos al sentido comunitario para el uso y la compartición de esta herramienta colaborativa para que se expanda y perdure lo más posible. A quienes tengan el suficiente interés cultural y espíritu solidario (y tiempo) para participar en este proyecto: ¡bienvenid@s!

Link
Subforo | Foro de Subtítulos