"Hay cosas conocidas y cosas desconocidas. Y en el medio están las puertas". [Jim Morrison]
La química creativa de cuatro artistas geniales hizo de The Doors una de las bandas rockeras más representativas e influyentes de América. "When you're strange" es un documental dirigido por el estadounidense Tom DiCillo y narrado por Johnny Depp, que nos muestra la "verdadera" historia de la mítica banda de Los Angeles. Utilizando metraje rodado entre la formación del grupo en 1965 y la muerte de Morrison en 1971, la película les sigue los pasos desde los pasillos de la escuela de cine de UCLA, donde Manzarek y Morrison se conocieron, a la etapa de los estadios. Tom DiCillo revela imagenes nunca vistas y arroja nueva luz sobre el impacto revolucionario de su música y legado. Un detallado y sentido homenaje a los hombres que con talento y locura sesentosa intentaron adentrarse en ese oscuro e incómodo lugar del alma que ellos llamaron "Las puertas de la percepción".
01- Night [Early Version] - All India Radio 02- Peculiar Groove - Frances Ashman 03- EM45 - Wrongtom 04- Negative - Coto Normal 05- Joi - Bugge Wesseltoft 06- All That You Give - Cinematic Orchestra Feat. Fontella Bass 07- Theme From The Graffiti Artist - Kid Loco 08- Pandora - Frances Ashman 09- Dance Naked Under Palmtrees - Mo' Horizons 10- Outro - Artcrime a.k.a Circo Inverso
"Nil By Mouth" es la única película que escribió y dirigió el gran Gary Oldman, ganadora de los principales Bafta Awards de 1998, entre otros premios internacionales, y elegida por la crítica inglesa como uno de los diez mejores films británicos de los últimos veinte años. Oldman nos muestra de forma real y descarnada a una familia poco agraciada sobreviviendo el duro clima económico y social de los suburbios de Londres. El siempre formidable Ray Winstone es Raymond, un violento y alcohólico gángster de poca monta, que deberá lidiar con sus adicciones y sus propios fantasmas para no perder a Val, la mujer que ama pero maltrata, y cuyo hermano Billy es un heroinómano empedernido, interpretado magistralmente por Charlie Creed-Miles, con quien terminará enfrentado hasta que la sangre empiece a correr. Un crudo retrato del submundo del primer mundo, musicalizado con lenta rabia por la guitarra de Eric Clapton, y pintado con esos tristes y reales y profundos colores de la supervivencia urbana que sólo un conocedor del Londres más dramático, como Oldman, puede mostrar.
El inglés Terence Davies es el realizador de algunas películas extraordinarias. Desde "Distant Voices, Still Live", pasando por "The Long Day Closes", "The Neon Bible", y "The House of Mirth", este intransigente y minucioso creador de narraciones evocativas y melancólicas se ha dedicado a retratar el mundo anglosajón tratando de encontrar su verdadera identidad. Recibida con grandes elogios en el Festival de Cannes, "Of Time and the City" es un documental en el cual el realizador nos hace entrega de sus recuerdos, esa memoria vívida y sentimental sobre su mundo en la costera Liverpool de los años ‘50 y ‘60. El metraje consiste básicamente de imágenes de los archivos documentales de la época y fotografías que se suceden mientras el propio Davies nos narra sus visiones de aquella juventud entre la postguerra y la próxima era pop. Un poético y visualmente magnífico homenaje a las grandes urbes del siglo XX.
01- Insomnia - Tahuna Breaks 02- Highland Lowlife - All India Radio 03- Something's Got To Give - Beastie Boys 04- Head To The Sky - Attarus 05- Doricamente - Tommy Hools 06- Noir - Dub Deus 07- Just for a Day [Monday] - TM Juke 08- Sleepless - Soul Coughing 09- Tozhe Ludi - Tango Tempo 10- In The End Of My Day - Kukan Dub Lagan
Y pensar que después que yo muera aún surgirán mañanas luminosas que bajo un cielo azul la primavera indiferente a mi mansión postrera encarnará en la seda de las rosas.
Ypensar que desnuda azul lasciva sobre mis huesos danzará la vida y que habrá nuevos cielos de escarlata bañados por la luz del sol poniente y noches llenas de luz de plata que inundaban mi vieja serenata cuando aún cantaba Dios bajo mi frente.
Y pensar que no puedo en mi egoísmo llevarme al sol ni al cielo en mi mortaja que he de marchar yo solo hacia el abismo y que la luna brillará lo mismo y ya no la veré desde mi caja.
“De latir mi corazón se ha parado” es otro gran film del francés Jacques Audiard, director de esas gemas del séptimo arte que son "Un Profeta" y "Lee mis labios". Esta vez es Romain Duris el que le da cuerpo al protagonista, papel que en los 70 encarnara Harvey Keitel en "Fingers" de James Toback, el film original en el que éste guión está basado. Duris es Tom, un treintañero que trabaja para su padre en el turbio negocio de la mafia inmobiliaria parisina, aunque esa labor y esa relación conflictiva estén desgastando su andar diario. Hasta que un encuentro fortuito con su ex profesor de piano reavivan en su memoria y estima, un pasado de pianista frustrado y una madre concertista fallecida años atrás. Esta motivación se hará carne cuando decida entrenar su arte musical para una audición, practicando con una mujer china que no habla francés y con la que se comunica a través de gestos y música, sin dejar de lado el oscuro mundo gangsteril y paternal que lo rodea. Un espiral de ásperas emociones, mostradas con soltura por un intenso Duris, y filmadas con maestría por un mítico Jacques Audiard.