viernes, 28 de febrero de 2014

Reggae Britannia [2011]



A mediados del siglo 20 las cosas en Jamaica no marchaban del todo bien. Las condiciones deplorables de vida y la pobreza generada por el saqueo y esclavitud perpetuados durante siglos en la isla por los británicos, obligó a sus habitantes a buscar refugio y mejores oportunidades del otro lado del océano, al norte de su originario continente africano, y en el seno mismo de la nación que generó esas condiciones: Inglaterra. Los inmigrantes jamaiquinos instalados en Inglaterra importaron su cultura y su música, elementos que les ayudaron a configurar y conservar su propia identidad en una tierra que les era totalmente ajena. El integrarse a la sociedad inglesa siendo personas de color no fue tarea fácil. Racismo y problemas legales con inmigración fueron constantes para limitar las oportunidades de empleo y educación. Es en este contexto que la música reggae se yergue y encuentra en Gran Bretaña el escaparate perfecto para que el mundo conozca su inconfundible y magnífico ritmo. "Reggae Britannia" es otro excelente dossier de la serie de documentales "Britannia" de la BBC, que hace un exhaustivo repaso sobre la llegada y el desarrollo del reggae en Inglaterra, desde los primeros "Sound Systems" y el desembarco del ska, hasta su influencia en el rock, el pop y el punk, en plena época en que Margaret Thatcher se dedicaba a cerrar fábricas y a oprimir a una juventud británica que no tardaría en revelarse cultural y socialmente. Big Youth, Bob Marley, The Clash, Madness, The Specials, Lee "Scratch" Perry, The Police, UB40, Culture Club, Max Romeo y Prince Buster son sólo algunos de los grandes nombres que desfilan por la pantalla, entre sorprendentes imágenes de archivo y entrevistas con aquellos que contribuyeron al legado del reggae en la música y la sociedad británica, en ese entonces y para siempre.

M-Link
Reggae Britannia [2011]


.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


La imparable sensualidad del caer


> Por Biciman.©



Hay que fondear los pedales para que el alma ruede, acelerar en las culpas para salir mal parados pero siempre con faros por naufragios pasados que ya no existen pero que están están. Hay que acribillar abrazazos la rutina serial, denunciar la suerte de la normalidad, matar a piña dopada la oscuridad de los días con las mechas prendidas de las noches dinamitas, llenar de sexo los bolsillos sucios y manosearlos y sacarlos y convidarlos como las últimas monadas de la humanidad. Hay que desfigurarse a besos y aplastar los celos a bofetones de palabras perfumadas de rococó supertibio que rompe vientos y cuece caprichos y los posa intimamente sobre nalgas ahogadas en sus propios jugos que desarman ansiedades y contagian impiedad. Hay que lujuriar el orden de las cosas con estilo, castigar la perfección de las facultades para saborear la resina de lo que queda en el piso, larvarizarse, refregarse en la hundición de los sentidos hasta el más básico latido de la sinrazón, y salir del tiempo, baldosear el espacio, violarse la mente y caer tan profundo, que el golpe final nos eleve tan alto que nos veamos al otro día en el altar de la vida brindando con nuestra sangre derramada por todos los destinos con la impresa y negligente sabiduría de creernos tan vivos que tenemos que morir de vez en cuando por no poder parar de estallar.

The Selfish Giant [2013]



Inspirado en la historia homónima de Oscar Wilde, este largometraje de la directora británica Clio Barnard ha sido catalogado como uno de los mejores films británicos del 2013. Continuando con la tradición inglesa del cine de realismo social, en la línea de "Kes" de Ken Loach y "Ratcacher" de Lynne Ramsay, "The Selfish Giant" es un relato crudo sobre amistades, egoísmos e injusticias que se desarrolla en los suburbios pobres de las afueras de Yorkshire. Lejos del universo fantástico del cuento de Oscar Wilde (al que pide prestado el título y en el cual se inspira de manera muy libre), la película se centra en dos amigos adolescentes, Arbor y Swifty, y en la relación de explotación que los une a Kitten, el propietario de una chatarrería local. A Arbor y Swifty los expulsaron de la escuela y, en esos días de incertidumbre, ambos empiezan a recoger (y robar) trozos de metal que luego venden a Kitten. En paralelo, la película retrata una costumbre local: las sulkys, carreras de pequeños carruajes tirados por caballos que son objeto de apuestas entre los habitantes. Swifty tiene un don para los caballos y el chatarrero Kitten empieza a utilizarlo en las carreras en las que apuesta. A Arbor, cada vez más problemático, le sienta mal esa relación de supuesta complicidad entre su amigo y quien él considera ser su modelo. Con una atmósfera oscura y una trama social en la que parecen percibirse los ecos de Ken Loach, Clio Barnard construye un guión fuertemente centrado en los personajes y en el que se cuestionan las fronteras entre la ayuda y el oportunismo. Kitten, el “gigante egoísta”, surge como un personaje distante, cuya supuesta “oportunidad” que ofrece a los dos chicos esconde en realidad su propio interés económico y su intención de hacerlos partícipes en actividades ilícitas. Con agilidad y una gran interpretación de los dos jóvenes actores, la historia se desarrolla sin dejar cabos sueltos. Y la violencia social que prevalece a lo largo del film es sin duda más horrorosa que cualquier escena de disparos o decapitaciones. Es una violencia anunciada. Lo cual desde el principio hace intuir que no habrá lugar para finales felices.

M-Link
The Selfish Giant [2013]


.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


La bici de Frida


Pies, para qué los quiero, si tengo alas para volar. 
[Frida Kahlo]


Música para la bici 17 - Resistencia urbana



>Tracklist

01- All Things to All Men - The Cinematic Orchestra [Feat. Roots Manuva]
02- What You Asked For - The Herbaliser
03- In Between The Lines - Bonobo [Nostalgia 77 Remix]
04- Tapestry - Nightmares On Wax
05- The Trap - Saru
06- Around the Block - Pretty Lights
07- Juggle Tings Proper - Roots Manuva
08- Mother Dove - The Herbaliser
09- Time is The Enemy - Quantic
10- Eastwind - Nostalgia 77


M-Link
Música para la bici 17 - Resistencia urbana

 

Ausencia

> Por Juan Gelman.


Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.
Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobre cristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.
Será ya como sea.
Tal vez me estalle el cuerpo todo lo que he esperado.
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.
Seré lo que debiera.
Tu pie. Tu mano.

1959: The Year That Changed Jazz [2009]



1959 fue un año trascendental para el jazz, cuando la complejidad del bebop dio paso a nuevas formas, otorgando a los músicos una libertad sin precedentes para explorar y expresarse. Fue también un año clave para Estados Unidos, en tiempos en que la democracia y la riqueza comenzaron a sufrir levantamientos sociales y raciales, con el jazz como fondo urbano que no escapaba a las controversias. Ese año se editaron cuatro grandes discos de jazz: "Kind of Blue", de Miles Davis, "Time Out", de Dave Brubeck, "Mingus Ah Um", de Charles Mingus, y "The Shape of Jazz to Come", de Ornette Coleman. Raras imagenes de archivo y de actuaciones en vivo contribuyen a revivir la época y a develar la importancia vital de estos discos en 1959 y en los años posteriores. A estas se suman entrevistas con artistas relevantes como Lou Reed, Dave Brubeck, Ornette Coleman, Charlie Haden, Herbie Hancock, Joe Morello y Jimmy Cobb, además de personalidades del jazz de los 50s y de la actualidad.

M-Link
1959: The Year That Changed Jazz [2009]

 
.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


La bici de Henry [2]


Dije que iba a escribir la verdad. Pensé que podía.
Pero nadie puede escribir la verdad absoluta.
 
[Henry Miller] 


Woody Allen: A Documentary [2011]



Allan Stewart Königsberg (Brooklyn, 1 de diciembre de 1935) es un director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor estadounidense. Muy conocido por su nombre artístico Woody Allen y ganador del premio Oscar en cuatro ocasiones, es uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna, rodando una película al año desde 1969. Allen dirigió, escribió y protagonizó "Annie Hall", película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, y la cual recibió el premio Oscar al mejor director en 1977. Sus grandes influencias cinematográficas oscilan entre directores europeos como Ingmar Bergman y Federico Fellini, hasta comediantes como Groucho Marx y Bob Hope. Durante un año y medio, el director y documentalista Robert Weide captó el día a día del genial director, con el objetivo de ofrecer la biografía definitiva sobre Woody Allen. Desde su infancia y adolescencia a sus primeros trabajos profesionales, "Woody Allen: A Documentary" repasa la larga trayectoria de Allen desde su labor como guionista y monologuista en programas de TV durante los años 50 y 60, a sus primeros proyectos como director con "Take the Money and Run" (1969), "Bananas" (1971) y "Sleeper" (1973), pasando por sus películas más admiradas y premiadas como "Annie Hall" (1977), "Manhattan" (1979), "Zelig" (1983), "Broadway Danny Rose" (1984), "Purple Rose of Cairo" (1985), "Crimes and Misdemeanors" (1989), "Husbands & Wives" (1992) y "Bullets Over Broadway" (1994), hasta su más reciente periplo europeo con "Match Point" (2005), "Vicky Cristina Barcelona" (2008) y "Midnight in Paris" (2011). Con casi cuatro horas de duración, "Woody Allen: A Documentary" es un extenso y entretenido dossier sobre esta leyenda viva del séptimo arte, que incluye exclusivas imagenes del backstage de los films y entrevistas con renombradas figuras del cine de todos los tiempos, entre ellos Martin Scorsese, Diane Keaton, Martin Landau, Sean Penn, Mira Sorvino, Naomi Watts, Dianne Wiest, Antonio Banderas, Josh Brolin, Penélope Cruz, John Cusack, Owen Wilson, Mariel Hemingway, Scarlett Johansson, y los directores de fotografía Gordon Willis y Vilmos Zsigmond.

M-Link
Woody Allen: A Documentary [2011]


.......................................................................................................................................


[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


Mil holas

> Por Biciman.©


Mon amour, qué raro esto de extrañar las playas que nunca caminamos. Supongo que la imaginación tiene su propia memoria, tan idealista como adiposa. Porque alimenta imágenes con presunciones, que la mayoría de las veces sobran. Y todo lo que sobra tiende a pesar. Creo que tengo un falso meteorólogo dentro de mi ego, que me atormenta con soles que nunca llegan. Y no es que me sienta sapo de otro pozo en mi atmósfera pluvial, es que ya rompí cien paraguas y ahora me empapo con tristezas ajenas. Y con las gripes que me catarro espanto a estornudazos a las chicas de mi puerta, que siempre se reportan con algo para secar. Y siempre hay algo en las formas de estas sujetas, un ojo esmeralda que titila, un pómulo que salta y resalta, un labio inferior que se estira y se quiebra como un bandoneón; siempre hay algo, digo, que me recuerda, la entramada guapura de tu cara. Y cuando abren su caixa de língua para soltar palabra, casi que no sueltan nada, o sale siempre lo mismo, o yo entro siempre lo mismo, que es lo mismo que casi nada. ¿Puede mi cabezal accionar tan fallido? ¿Puede encontrar en todos los ruidos la misma tonada? Debe ser que mi armonía está desacoplada, que hay un eco que mi memoria plagia, un silencio femenino que no paro de escuchar cuando las otras hablan. Ellas me regalan olas que nunca tocarán las playas, porque mil holas no pueden borrar un chau.

viernes, 31 de enero de 2014

The Soul Out Collection Vol 8



>Tracklist

01- There 4u - Nightmares On Wax
02- Hercules - Blundetto [With Hugh Coltman & Shawn Lee]
03- Forgetting to Remember - Kinny & Horne [Nostalgia 77 Remix]
04- It'll Come - Belleruche
05- Since You've Been Gone - Blundetto
06- Your Love is Mine - The New Mastersounds [Feat. Corinne Bailey Rae][Nostalgia 77 Remix]
07- Good Things - Splenger
08- Breathing Pleasure - Jazz Liberatorz
09- Quiet Storm - Smokey Robinson
10- Street Scene - St Germain


M-Link
The Soul Out Collection Vol 8


La bici de Keira


La perfección no es una virtud, sino el estado previo al defecto. 
[Keira Knightley] 


The Songs of Nick Drake: Way to Blue [2010]



Filmado en el Barbican Centre de Londres en enero de 2010 y curado por Joe Boyd, productor y amigo de Nick Drake, "The Songs of Nick Drake: Way to Blue" es un concierto homenaje que celebra las canciones de Nick Drake, interpretadas por diversos y renombrados trovadores de la actualidad, como Vashti Bunyan, Green Gartside, Lisa Hannigan, Scott Matthews, Teddy Thompson, Krystle Warren, Robyn Hitchcock, Kirsty Almeida y Harper Simon. El concierto cuenta con los arreglos orquestales de Robert Kirby, amigo de Nick, e incluye como soporte una banda local liderada por Danny Thompson, el legendario bajista de los dos primeros discos de Drake. Entre las versiones se destacan la de Teddy Thompson haciendo la eterna "River Man", la cautivante interpretación de Lisa Hannigan de "Black Eyed Dog", la versión blusera de Krystle Warren de "Time Has Told Me", el giro psicodélico de Robyn Hitchcock con "Parasite", y la rendición consumada de Neil MacColl del clásico "Northern Sky". Durante su vida, Nick Drake tuvo poco éxito comercial, pero desde su muerte a la edad prematura de 26 en 1974, ha sido venerado como uno de los compositores ingleses más influyentes e importantes de su época.

M-Link
The Songs of Nick Drake: Way to Blue [2010]


.......................................................................................................................................


[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


Secreta

> Por Eduardo Galeano.




Esa mujer es una casa secreta.
En sus rincones guarda voces y esconde fantasmas.
En las noches de invierno humea.
Quien en ella entra, dicen, nunca más sale.
Yo atravieso el hondo foso que la rodea.
En esa casa seré habitado.
En ella me espera el vino que me beberá.
Muy suavemente golpeo la puerta, y espero.




The Broken Circle Breakdown [2012]



El melodrama es un  género malquerido por regla general, dada la tendencia a utilizar de manera exagerada golpes de efecto que sustraen el interés del producto final. Cuando la alquimia funciona y la dosis es la adecuada, se convierte en un placer cinéfilo, como en el caso de "The Broken Circle Breakdown", del director belga Felix Van Groeningen, que retoma al pie de la letra la etimología de sus términos griegos: mélos (música) y drama (acción dramática). El film es una adaptación de la obra de teatro de Johan Heldenbergh y Mieke Dobbels, "The Broken Circle Breakdown featuring The Cover-Ups of Alabama", suceso musical en Bélgica que ahora se extiende a toda Europa, dando paso también a un éxito cinematográfico que cosecha premios en festival que se presente, consiguiendo ser nominada como mejor película extranjera para los Oscar 2013. La historia es tan simple como dura: Didier, un carismático músico amante del bluegrass y country norteamericano, que vive como un cowboy en el interior de Bélgica, conoce a la bella Elise, una treintañera que tiene su propio negocio de tatuajes y lleva impresas sus pasiones en su cuerpo ilustrado. Hay amor a primera cita y un romance que augura felicidad hasta el éxtasis. Y cuando Elise queda embarazada, parece que el círculo perfecto finalmente se cierra. Pero la vida que da también quita, y el demasiado tempranero diagnóstico de cáncer de su pequeña hija hace que el círculo se corrompa y el sueño se convierta en tragedia. Con una notable actuación de ambos intérpretes, una banda sonora cautivante, una fina fotografía, y un guión sincero y cruel como la vida misma, "The Broken Circle Breakdown" desparrama belleza, música y tristeza por la pantalla, con una historia lacerante para pieles sensibles.

M-Link
The Broken Circle Breakdown [2012]

.......................................................................................................................................

[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


La bici de Natalie [2]

 
La belleza siempre subsiste en el recuerdo. 
[Natalie Wood] 

  

Arthur Rimbaud - Une biographie [1991]



Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854 – Marsella, 10 de noviembre de 1891) fue uno de los más grandes poetas franceses, adscrito unas veces al movimiento simbolista, junto a Mallarmé, y otras al decadentista, junto a Verlaine. Escribió sus primeros versos cuando apenas contaba con quince años y dejó para siempre la literatura a la prematura edad de veinte. Para él, el poeta debía de hacerse "vidente" por medio de un "largo, inmenso y racional desarreglo de todos los sentidos". Su influencia en la literatura moderna, la música y el arte es amplia. Rimbaud influyó en poetas franceses posteriores, pero también en los surrealistas André Bretón, Henry Miller, Anaïs Nin, William S. Burroughs, Pier Paolo Pasolini, Jim Jarmusch, Hugo Pratt, Klaus Kinski, Patti Smith, Jim Morrison, Luis Alberto Spinetta, Bob Dylan, Joe Strummer, e incluso en los poetas beats. "Arthur Rimbaud: Une biographie" es un documental del director Richard Dindo dividido en tres capítulos, "Los desiertos del amor", "Una temporada en el infierno" y "Un ángel en el exilio", que narra, a través de personajes ficticios, la vida, obra y muerte del gran poeta francés.

M-Link
Arthur Rimbaud - Une biographie [1991]


.......................................................................................................................................


[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


No por nada

 > Por Biciman.©



No por viejo no por cansado no por tristeza no de aburrido no por no verlo por ojos tapados no por el miedo no por prohibido no por los dedos no por señales no por carteles no por los libros no por la escuela no por la iglesia no por la madre no por la herencia no por trabajo no por la renta no por las firmas no por las cuentas no por amor no por los hijos no por la suerte ni mala suerte no por mañana ni por los antes ni por los nunca ni lo de siempre sí por ahora sí por presente sí porque sangro sí por mis venas sí por desgarro sí por demente sí porque salto sí porque vuelo sí porque caigo sí porque duelo sí porque puedo sí porque quiero.

Tom Waits: Live At The Bridge School [1999]



El Bridge School Benefit es un concierto benéfico anual que se celebra en octubre en Mountain View, California, en el Shoreline Amphitheatre. Los conciertos están organizados por el músico y compositor Neil Young y su esposa, Pegi. Los beneficios son para la organización Bridge School que asiste a niños con discapacidades físicas y necesidades especiales. El mítico Tom Waits dio su presente en varias oportunidades, y el 30 de octubre de 1999 una de sus presentaciones fue filmada para la televisión y grabada y luego distribuida libremente por los fans del cantante, ya que una de las características singulares del cantautor estadounidense es su casi constante negativa a filmar sus recitales en vivo, por lo que la existencia de material audiovisual de Waits es practicamente nula. A disfrutar entonces de este documento exclusivo del hombre con la voz más áspera del rock & blues, descrita por el crítico musical Daniel Durchholz como "si hubiese sido sumergida en un depósito de bourbon, ahumada durante unos meses, y luego llevada afuera y aplastada por un coche".

M-Link
Tom Waits: Live At The Bridge School [1999]


.......................................................................................................................................


[Cómo descargar vía Torrent]

[Por qué Torrent]


La bici de Elliot & James

Nadie puede ser esclavo de su identidad:
cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar.
 
[Elliot Gould, con James Caan]