"Para mí, en la música y en la vida, todo es estilo". [Miles Davis]
Miles Dewey Davis III [Alton, 26 de mayo de 1926 - Santa Mónica, 28 de septiembre de 1991, EE.UU.], conocido como Miles Davis, fue un trompetista y compositor estadounidense de jazz y una de sus figuras más relevantes e influyentes, junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker y John Coltrane. La carrera de Miles, que abarca cincuenta años, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos. En este excelso homenaje documental del director Mike Dibb, se explora su vida y obra, a través de entrevistas con aquellos que lo acompañaron en su trabajo e intimidad, y de reportajes al propio Davis, con inéditas imagenes de archivo. Bienvenidos al mundo de Miles Davis, el genio maldito de la trompeta.
El formidable Robert Duvall escribió, dirigió y protagonizó este proyecto cinematográfico en cuya preparación invirtió toda una década. Por ella, Duvall logró una nominación al Oscar al Mejor Actor, y además el Cine Independiente lo premió como actor y director y galardonó a este título como Mejor Película. Esta es la historia de Euliss, interpretado por el propio Duvall, un predicador que ve bruscamente torcido su camino el día que comete un crimen pasional en el sur profundo de los Estados Unidos. Atormentado, y bajo el nombre de "El apóstol", inicia el camino hacia su propia redención y dedicará todo su tiempo y energías a la creación de una nueva congregación en una comunidad rural afroamericana. Pero su terrible pasado no tardará en volver a hacer acto de presencia.
01- Welcome 02- Mudshark Lick 03- Binman Dub 04- Freyburg Place Mat 05- Pick Up Your Beater 06- Cellphone Dub 07- Two Steps At A Time Sweet Jesus 08- Rose Madder 09- Popcorn Slavery 10- House Made Of Felt
Pero el tiempo me dio la razón y el latido justo a mi corazón y mis pulmones reposaron sobre diafragmas de perdón y pude inspirar profundo profundo encontrar desamor virginizando mis ansias desulcerando rencor recuperando intestinos alimentando destinos gritando a quien quiera escucharme y a quien no y a vos: yes! yes! yes! yes no quiero esquivarte yes no quiero olvidarte yes I love you no more!
Los Monty Python fueron un grupo británico de humoristas que sintetizó en clave de humor la idiosincrasia británica de los años 60 y 70. Lograron la fama gracias a su serie para la televisión inglesa "Monty Python's Flying Circus", basada en sketches breves que en muchas ocasiones incluían una importante carga de crítica social, si bien en su mayoría se centraban en un sentido del humor absolutamente surrealista y basado en el absurdo. Con el tiempo, el fenómeno de los Monty Python se convirtió en algo mayor y de gran impacto: películas, álbumes, libros, y catapultó a sus miembros a la fama. La influencia del grupo en la comedia se ha comparado con la de los Beatles en la música. Esta serie de colección editada en el año 2006, resume lo mejor de los Python, a través de gags seleccionados por cada uno de los integrantes.
01- Band Moon Sequence - The Herbaliser 02- Subway Hustler - Smokey Bandits 03- Bandulu Jazz - Audio Lotion 04- A Night in Toronto - Parov Stelar 05- Elitsa [Kotey Extra Band Disco Version] - Tosca 06- The Outside View - Jazz Stuff Combo 07- Chemistry - Mamanet 08- Coffee At Señor Roody's - Up, Bustle & Out 09- Home - Protassov 10- Adore - Icube
Cúreme doctora tengo el alma contracturada el aura como mareada mi corazón no hace pie se me pierde la conciencia se me apura la paciencia se me contrae la razón. Cúreme doctora por favor mándeme una inyección adonde duerme el alivio adonde duele el dolor. Salíveme la boca doctora plante su hongo en mi ardor que el antídoto es el cariño si el veneno es el amor.
Greta Lovisa Gustafsson, más conocida como Greta Garbo [Estocolmo, Suecia, 18 de septiembre de 1905 - Nueva York, EE.UU., 15 de abril de 1990] fue una leyenda del séptimo arte y una de las primeras superestrellas del cine de Hollywood. Brilló en los años 20 y 30, en la época de oro del cine mudo, trabajando al lado de grandes figuras como Clark Gable y John Gilbert. En un tiempo fue apodada "La mujer que no ríe", debido al rictus serio de su rostro, para luego convertirse en "The Face" o "La divina", ya que aún hoy su rostro es considerado quizás el más perfecto que haya pasado por la gran pantalla. Pero la Garbo era mucho más que una cara bonita, y a fuerza de talento y sensibilidad, logró edificar una carrera artística soberbia, cortada abruptamente a sus tempranos 36 años, cuando la actriz sueca tomó la decisión de retirarse definitivamente del cine y de la vida pública, viviendo semirecluída en su casa de Nueva York. Este documental del año 2005, realizado por el especialista Kevin Brownlow para el canal TCM, rememora los mejores momentos de la mítica Greta Garbo.
Bajo el alias de Thief Operandi se esconde Alex Garcia Meza, un nicaragüense de 28 años que nos comparte su último trabajo, "Death Science", cuyo título y estilo musical rememoran a los alquimistas que mezclaban metales en busca de oro, así como este joven DJ del centro de América mezcla sonidos y armonías en busca de la emoción soñada. Influenciado por los Prodigy de "The fat of the land", por el electro de Roni Size, y variaciones sonoras como el drum and bass, el breakbeat y el trip hop, hasta llegar a la raíz alucinógena del reggae dub, Thief Operandi nos pasea por un mundo de sensaciones electrónicas, con la frescura del artista que empieza a explorar y a reflejar la vibra de su vida y su talento. En caso de algún inconveniente con las descargas por favor comentar para su pronta solución.
>Tracklist
01- Bass To The Bone 02- Hi Fi Spectral 03- King of King 04- Natty Dread 05- Reason of Life 06- Ring of Fire 07- Sweet Calling 08- Truth And Right 09- Up Side Down 10- Yellow Constelation
Un día me vio, al otro día me saludó, al otro día la saludé y le hablé y me contestó y le contesté. Y nos dijimos, nos mentimos, nos pensamos, nos tentamos. Y nos citamos. Y nos vimos y nos gustamos y salimos y caminamos y reímos y corrimos y nos mojamos, con lluvia y sudor. Y un día nos prometimos un futuro sin dolor. Pero el futuro es futuro porque está ausente. Y el presente es presente sin su presencia. Y ausencia es lo único que me dejó. La que un día me vio y al otro día me saludó. La que un día me amó y al otro día me olvidó.
Solo, sin más compañía que guitarras y teclados y artefactos sonoros varios, hizo su presentación el 28 de abril de 2003, en la St. Luke's Church de Londres y para la BBC inglesa, el artista Bek David Campbell, o Beck Hansen, o simplemente Beck. En un show intimista y académico, el solista norteamericano nos enseña parte de su repertorio autodidacta, pasando por los clásicos Loser y Nobody’s Fault But My Owny, hasta llegar a las armonías melancólicas de It's All in Your Mind y Guess I'm Doing Fine, del disco "Sea Change" del 2002. Este es Beck versionando a Beck, como sólo un músico original y enigmático como Beck lo puede hacer.