"Las películas responden a una necesidad espiritual que tienen las personas: la necesidad de compartir una memoria común". [Martin Scorsese]
En 1948, cuando tenía cuatro años, la madre de Martin Scorsese lo llevó al cine para ver "Duelo al sol" de King Vidor. Desde los títulos iniciales quedó hipnotizado por los disparos, la brutal intensidad de la música, el sol ardiente, la sensualidad, la carnalidad del color. Todo era excesivo y a la vez amenazante, en un paisaje hostil habitado por dos personajes que sólo podían consumar su pasión matándose mutuamente. Con esta película y con una escena maravillosa de "Cautivos del mal" de Vincente Minnelli, uno de los mejores dramas sobres las luchas internas de Hollywood, comienza este documental, esta lección magistral de Scorsese sobre la historia del cine estadounidense. Un viaje personal que elabora un canon privado y subjetivo a partir de grandes hitos de la industria, pero también con obras y directores que no fueron necesariamente los más correctos a nivel cultural y que han caído en el olvido: Samuel Fuller, Irving Lerner, Delmer Daves, Phil Karlson, Allan Dwan, Ida Lupino, André de Toth... Un museo imaginario con algunas de las películas que colorearon sus sueños y que de una forma u otra lo impulsaron a ser director de cine. El documental está dividido en tres capítulos organizados por temas, en los que se mezclan los comentarios de Scorsese, las imágenes de las películas que analiza y fragmentos de entrevistas a otros directores y actores como John Ford, Cassavettes, Wilder, Coppola, De Palma, Lang, Gregory Peck, Kazan, Welles y Kubrick, entre muchos otros. Bienvenidos entonces, a esta clase pública sobre cinematografía dictada por uno de los más geniales maestros contemporáneos.
01- The Bomb - All India Radio 02- Anacoat's To Zambia [Geoff Barrow Mix] - The Baby Namboos 03- Projection Orange - The Big Knife 04- Betray - Son Lux 05- Timeless - Feather Drug 06- Persist To Reminisce - The Baby Namboos 07- Dancing With My Hands - De Phazz 08- Wilderness Kids - TM Juke [Feat. Rup] 09- Give Up But Don't Give Out [Portishead Remix] - Primal Scream 10- Echoing Melodies - Will O The Wisp
Con un guión basado en la obra del irlandés John B. Keane, "The Field" es un potente drama ambientado en la campiña irlandesa de los comienzos del siglo 20. Richard Harris es "Bull" McCabe, cuya familia ha trabajado arduamente y durante décadas en un terreno pedregoso en el valle hasta convertirlo en un campo verde y fértil. Pero el prado es arrendado, ya que pertenece a la viuda Butler, quien cansada del hostigamiento y la soledad del poblado de Carringtoms, ha decidido venderlo. Pero para desgracia de McCabe, cuyo máximo deseo es comprarlo para heredarlo a su hijo Tadgh, y así poder continuar una tradición familiar de varias generaciones, la viuda pone el prado en subasta pública, lo cual generará impredecibles consecuencias. Richard Harris fue nominado al Oscar como mejor actor por su descomunal interpretación de "Bull" McCabe, un personaje duro y a la vez sensible, caracterizado por Harris con una intensidad pocas veces vistas en la gran pantalla. Y lo acompaña nada menos que el gran John Hurt, personificando magistralmente a "Bird", un campesino ingenuo y con cierto retraso mental, que sigue a McCabe a sol y sombra. Y todos dirigidos por el irlandés Jim Sheridan, autor de excelsas obras como "En el nombre del Padre" y "Mi pie izquierdo". "The Field" es un clásico para conocer o atesorar, en el baúl de oro del séptimo arte.
> Por Nick Drake.[Extracto] El tiempo me ha dicho que eres una extraña diva una conflictiva cura para una mente conflictiva. Dejaré de hacer lo que me hace ver lo que en realidad no quiero ser dejaré de hacer lo que me hace querer lo que en realidad no quiero tener. Y el tiempo me ha dicho que no pregunte de más y que algún día nuestro mar encontrará por fin su orilla.
Nicholas Rodney Drake (19 de junio de 1948 - 25 de noviembre de 1974), más conocido como Nick Drake, fue un cantautor y músico inglés, nacido en Birmania, conocido por sus canciones acústicas y otoñales. A pesar de que tuvo poco éxito comercial durante su vida, su trabajo es muy apreciado en la actualidad por los críticos y por otros músicos. Hasta que murió de una sobredosis de barbitúricos a los 26 años, Drake contaba con todo el apoyo de padres, amigos, colegas, un pequeño grupo de fans y de su sello grabador, que lo adoró contra toda prudencia comercial. Su suicidio sorprendió tanto como la incurable tristeza que exhibía en vida. Veinticinco años después de su muerte, un aviso de autos llevó una de sus canciones al tope de los rankings europeos y sacó a la superficie un culto hasta ahora subterráneo. Este documental del año 2000 rememora, a través de familiares y amigos, los días y las canciones de un extraño e inigualable Nick Drake.
01- Pink Moon 02- Things Behind The Sun 03- Clothes Of Sand 04- Know 05- Day Is Done 06- Cello Song 07- Been Smoking Too Long 08- From The Morning 09- Black Eyed Dog 10- River Man
>>CD2: Covers
01- Pink Moon - Beck 02- Things Behind The Sun - The Mars Volta 03- Clothes Of Sand - Calexico 04- Know - Frankel 05- Day Is Done - Charlie Hunter [Feat. Norah Jones] 06- Cello Song - The Books & Jose Gonzalez 07- Been Smoking Too Long - Placebo 08- From The Morning - Ben Wilkinson 09- Black Eyed Dog - Lisa Hannigan 10- River Man - Brad Mehldau
Parte final de la trilogía del danés Per Fly, en Drabet [El homicidio] nos adentramos en la clase media escandinava, para presenciar un dramático lapso en la vida de Carsten [interpretado por el magnífico Jesper Christensen] un profesor universitario casado y con un hijo ya mayor, que mantiene una relación extramarital con Pil, una bella ex alumna que es activista de un violento partido de izquierda. Una noche, Pil participa en un asalto frustrado en el que un policía resulta muerto. Pil y otros dos activistas son arrestados y sale a la luz la aventura amorosa de Carsten, que abandona a su mujer, ante el asombro de ésta, para dedicar todos sus esfuerzos a la liberación de Pil. Pero un policía ha muerto, hay dos familias destrozadas y el sentimiento de culpa irá apoderándose de él, lento pero seguro...