"Quiero hacer una música tan perfecta, que se filtre a través del cuerpo y sea capaz de curar cualquier enfermedad". [Jimi Hendrix]
"Electric Ladyland" fue el último álbum de estudio de Jimi Hendrix, lanzado en 1968 con el nombre de su banda "The Jimi Hendrix Experience". Escrito y producido por Hendrix, el disco es considerado una maestría de guitarra eléctrica y citado como uno de más grandes discos de la historia del rock. Este documento único realizado para el canal VH1, nos muestra el detrás de escena de la grabación, con entrevistas a productores, ingenieros de sonido y miembros de la banda, además de imagenes y comentarios exclusivos del propio Hendrix, describiendo con soltura ese instante mágico de su vida que lo ayudó a inspirarse y a crear uno de los sonidos más emblemáticos del rock de todos los tiempos. Un fino homenaje al gran hechicero del rock, a 40 años de su muerte.
No soy de andar diciéndole a todo el mundo que el ceño de tus ojos me tiene tan ensañado galáctico embarazado como astronauta fumado no tengo que divulgarlo mi pecho así lo demuestra se me rompen las camisas se me nota el corazón y ya no sé lo que quiero pero sé que no quiero nada que no sean los olores de tus nalgas trasnochadas tus patadas tus ronquidos tus pesadillas puteadas todo es mío por un tiempo por lo menos por favor no te sigo no te digo no me meto ni te aprieto no quiero poder entenderte ni encontrar una razón sólo quiero que me quieras como yo te quiero a vos sin ahorro sin promesa condición sine qua non sin precio ni sobreprecio ni medias ni camisón.
01- Summertime - Gabor Szabo 02- Kikiribu - Mo' Horizons 03- Groove Holmes - Beastie Boys 04- Bosco's Blues [Bulljun Remix]- The Sugarman Three and Co [Feat. Large Professor] 05- Paralysed - Kid Loco 06- The Fuzz - Roy Ayers 07- Strike 3 - Silver Man 08- People Like Me [Instrumental] - Lyrics Born 09- The Squire - Mike Nock Underground 10- Flyin Away - Mo' Horizons
"Lilja 4-Ever" es una aclamada y multipremiada película del sueco Lukas Moodysson, director que no muestra reparos al describir con real crudeza la vida adolescente en los suburbios de cualquier ciudad de la ex Unión Soviética. Este es el caso de Lilja, joven quinceañera que sufre con desdén el abandono de su madre, quien se marcha a Estados Unidos con su amante, dejándola a merced de la apatía familiar y el desamparo social. Lilja empezará a convivir con drogadictos, malvivientes y proxenetas, que la irán guiando hasta la más extremista de las consecuencias.
En este mundo cancelular egonómico y mensajenado turbanal y cuadriculeado las sanguisuelas tripan mejor porque van en bandada ancha presupuestan colonivisan sobortan revoluniones pro crean y tela ponen pero penan en las curpas los redondo los morea loscar mienta loscar come por eso es de cesáreo rodondearlos hastalfondo engordarles la flaqueza empalomarles el nicho para ensellarles el dicho: pedal que no se autopisa pedal que gira Girondo.
Lon Chaney (1883 – 1930), fue uno de los actores estadounidenses más aclamados durante la era del cine mudo. Es recordado principalmente por sus interpretaciones de personajes torturados, a menudo grotescos y afligidos. Pionero en películas mudas de terror como "El jorobado de Notre Dame" y "El Fantasma de la Ópera", su habilidad para transformarse mediante técnicas de maquillaje de su propia invención le ganaron el apodo de "El Hombre de las Mil Caras". En este documental del año 2000, dirigido por el inglés Kevin Brownlow y narrado por Kenneth Branagh, aparecen figuras como Ray Bradbury, Orson Welles y Loretta Young, entre otros, destacando las excelsas facetas artísticas de Chaney, haciendo de este dossier un merecido homenaje a uno de los actores que mejor supo interpretar los miedos humanos para plasmarlos con pasión y elocuencia en la gran pantalla.
Cuando no alcanza el amor que ofrecés y peleás una causa perdida el amor se transforma en herida que no cierra y no deja ver. Gris el cielo de tus ojos gris del cielo dos despojos luz que enciende mi desvelo en esta la noche sin consuelo con esa tu boca tras un velo en esta la noche más gris. Así voy cayendo en la tristeza así en la más honda y espesa así como el techo de tu pieza en esta la noche más gris. Gris el cielo de tus ojos gris del cielo me despojo y me quemo en tu infierno más gris.
Martín Grutta es un cineasta y fotógrafo nacido en Córdoba, Argentina, y de actual residencia en Berlín, Alemania, desde donde escribe para compartirnos algunos de sus trabajos. El primero es un cortometraje que homenajea visualmente el paisaje natural que envuelve a su ciudad adoptiva, llamado "Sobre el cielo de Berlín". El segundo es otro video que nos instala imaginariamente en el corazón del barrio berlinés de Neoukölln. Y el tercer trabajo compartido, es el documental independiente "RR, La Cosecha Amarga", que nos introduce en el movimiento campesino de Córdoba y nos muestra la triste realidad del cultivo de soja en Argentina. Para conocer a otro artista audiovisual independiente que recorre las calles del mundo.